[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Siguen rankeando Murakami y Eco, lo que es siempre una alegría. Por lo demás, se adivina una intención de, por un lado, novelas con mujeres como protagonistas y hasta escritas por mujeres; por otro, ensayos que tienen que ver con la actualidad del país. Como siempre, niños y jóvenes resultan los lectores más exigentes. Lo celebramos.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row el_id=»padding-contenido» css=».vc_custom_1549998210668{padding-right: 40px !important;padding-left: 40px !important;}»][vc_column][vc_column_text el_class=»texto-contenido»]
- La final de nuestras vidas, Andrés Burgo (Planeta)
- Recuerdos que mienten un poco, Indio Solari (Sudamericana)
- De animales a dioses, Yuval Noah Harari (Debate)
- Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes, Elena Favilli (Planeta)
- A dos metros de ti, Rachael Lippincott (Nube de tinta)
- Destroza este diario, Keri Smith (Paidós)
- La muerte del comendador (libro 2), Haruki Murakami (Tusquets)
- Mi marido, su mujer y yo, Rosario Oyhanarte (Lisboa)
- Un año en el jardín, Clara Billoch (Catapulta)
- Filosofía en 11 frases, Darío Sztajnszrajber (Paidós)
- ¡Sálvese quien pueda!, Andrés Oppenheimer (Debate)
- La chica del tren, Paula Hawkins (Planeta)
- La bailarina de Auschwitz, Edith Eva Eger (Planeta)
- Los crímenes de Alicia, Guillermo Martínez (Destino)
- Memorias de un psiquiatra, Irvin D. Yalom (Emecé)
- De amor y resistencias, Candela Sánchez Fourgeaux (Planeta)
- Fernández, Jorge Fernández Díaz (Alfaguara)
- La pregunta de sus ojos, Eduardo Sacheri (Alfaguara)
- The crazy haacks y la cámara imposible, The crazy haacks (Montena)
- Contra el fascismo, Umberto Eco (Lumen)
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]