[vc_row][vc_column][vc_column_text]
El Indio Solari sigue en el primer puesto y no sorprende, claro. Entró Umberto Eco con esta pequeña edición preciosa de Contra el fascismo donde dice cosas como: «El tradicionalismo implica el rechazo a la modernidad. Tanto los fascistas como los nazis adoraban la tecnología, mientras que los pensadores tradicionalistas suelen rechazar la tecnología como negación de los valores espirituales tradicionales. Sin embargo, a pesar de que el nazismo estuviera orgulloso de sus logros industriales, su aplauso a la modernidad era solo el aspecto superficial de una ideología basada en la ‘sangre’ y en la ‘tierra’ (Blut und Boden)». Larga vida a Eco.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row el_id=»padding-contenido» css=».vc_custom_1549998210668{padding-right: 40px !important;padding-left: 40px !important;}»][vc_column][vc_column_text el_class=»texto-contenido»]
- Recuerdos que mienten un poco, Indio Solari (Sudamericana)
- Serotonina, Michel Houellebecq (Anagrama)
- Dios y la patria se lo demanden – Los archivos secretos de la política argentina (1930-2019), Juan B. Yofre (Sudamericana)
- La final de nuestras vidas, Andrés Burgo (Planeta)
- Contra el fascismo, Umberto Eco (Lumen)
- El visitante, Stephen King (Plaza & Janes)
- Prohibido morir aquí, Elizabeth Taylor (La bestia equilátera)
- De amor y resistencias, Candela Sanchez Fourgeau (Planeta)
- Emoción y sentimientos, Daniel López Rosetti (Planeta)
- Mujercitas (Anotada), Luisa May Alcott (Akal)
- Emocionario (V&R)
- La voz ausente, Gabriel Rolón (Emecé)
- Una familia anormal, Evelyn Vallejos (Altea)
- La sociedad cómplice, José Luis Espert (Sudamerica)
- La muerte del comendador, Murakami (Tusquets)
- El niño del tren, Pablo Casadio (Edhasa)
- Jaque al psicoanalista, John Katzenbach (Ediciones B)
- Teoría King Kong, Virginie Despentes (Literatura Random House)
- Los crímenes de Alicia, Guillermo Martínez (Planeta)
- Filosofía en 11 frases, Darío Sztajnszrajber (Planeta)
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]