[vc_row][vc_column][vc_column_text]
En el ranking de esta semana se incorpora uno de los temas más calientes de nuestra sociedad: el peronismo. El libro de Pedro Saborido contiene un ingrediente fundamental para encarar la lectura: el humor; con su precedente, Una historia del fútbol, también lo había hecho. Sí, hay mucha narrativa sobre el peronismo, tanto como de los Beatles.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row el_id=»padding-contenido» css=».vc_custom_1549998210668{padding-right: 40px !important;padding-left: 40px !important;}»][vc_column][vc_column_text el_class=»texto-contenido»]
Paìses del mundo – Luminias (Luminias)
Recuerdos que mienten un poco, Indio Solari (Sudamericana)
Una familia anormal, Evelyn Vallejos (Altea)
Teoría Kong Kong, Virginie Despentes (Literatura Random)
La bailarina de Auschwitz, Edith Eva Eger (Planeta)
La final de nuestras vidas, Andrés Burgo (Planeta)
A dos metros de ti, Rachael Lippincott (Nube de tinta)
Harry Potter y la piedra filosofal, JK Rowling (Salamandra)
Los crímenes de Alicia, Guillermo Martínez (Destino)
El visitante, Stephen King (Plaza & Janés)
Los crímenes de Mitford, Jessica Fellow (Roca)
Breve historia contemporánea argentina, Luis alberto Romero (Fondo de Cultura)
Una historia del peronismo, Pedro Saborido (Planeta)
La dieta del metabolismo acelerado, Pomroy/Adamson (Grijalbo)
La muerte del comendador (libro 2), Haruki Murakami (Tusquets)
Memorias de un psiquiatra, Irvin D. Yalom (Emecé)
Fernández, Jorge Fernández Díaz (Alfaguara)
La pregunta de sus ojos, Eduardo Sacheri (Alfaguara)
Prohibido morir aquí, Elizabeth Taylor (La bestia equilátera)
Contra el fascismo, Umberto Eco (Lumen)