Otra semana en el amado mundo de los libros; otra semana en la estación de los viernes, es decir, la estación del recuento de los más vendidos de la semana. Siempre con un seleccionado de lujo, con nombres nacionales e internacionales, nuestro top veinte se luce y es ideal para cualquier lector o lectora que esté se encuentre en búsqueda de nuevas páginas por descubir. Continúan algunos favoritos, como La bailarina de Auschwitz, Cometierra y De animales a dioses, pero también se unen algunas novedades que nos intrigan. Y, hacia el final, nos encontramos con la dolorosa y necesaria historia en primera persona de Emilce Moler, una sobreviviente de la infausta «Noche de los Lápices». Como ven, muchos títulos por investigar. Adelante.
- El medioevo peronista, Fernando A. Iglesias (Del Zorzal)
- La bailarina de Auschwitz, Edit Eva Eger (Planeta)
- La calma de Leon, Conte-Boyle (Edición del autor)
- Argentina primero, Martín Redrado (Sudamericana)
- Harry Potter y la Piedra Filosofal, J.K. Rowling (Salamandra)
- Las Malas, Camila Sosa Villada (Tusquets)
- Sobreviviendo a Pablo Escobar, Jhon Jairo Velásquez (Dipon)
- Vivir se escribe en presente, Guillermo Roemmers (El Ateneo)
- La buena suerte, Rosa Montero (Alfaguara)
- A propósito de nada, Woody Allen (Alianza Editorial)
- Aramburu, María O’Donnel (Planeta)
- Canteros, Clara Billoch (Catapulta)
- Catedrales, Claudia Piñeiro (Alfaguara)
- Cometierra, Dolores Reyes (Sigilo)
- Como polvo en el viento, Leonardo Padura (Tusquets)
- Dune, Frank Herbert (DeBolsillo)
- De animales a dioses, Yuval Noah Harari (Debate)
- Las dietas tienen un final, Laura Romano (Planeta)
- La larga noche de los lápices, Emilce Moler (Marea)
- Nunca llegamos a la India, Juan Sklar (Emecé)