[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Así como Sinceramente ocupó el primer puesto por semanas, ahora es Cristinamente el que arrasa. ¿Acaso dos caras de una misma moneda? Los lectores son los que eligen. Las alegrías esta vez van con Alicia, el clásico de Lewis Carroll y sus conejos y relojes; además de Ausencia (Caja Negra) del chino Byung-Chul Han, un acercamiento filosófico a la cultura del Lejano Oriente.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row el_id=»padding-contenido» css=».vc_custom_1549998210668{padding-right: 40px !important;padding-left: 40px !important;}»][vc_column][vc_column_text el_class=»texto-contenido»]
- Cristinamente, Carlos M. Reymundo Roberts (Catarsis)
- Largo pétalo de mar, Isabel Allende (Sudamericana)
- Los cuadernos de Laura, Laura di Marco (Sudamericana)
- Gallardo recargado, Diego Borinsky (Aguilar)
- Sinceramente, Cristina Fernández de Kirchner (Sudamericana)
- Las traiciones de Perón, Hugo Gambini (Sudamericana)
- A dos metros de ti, Lippincott, Daughty y otros (Nubes de Tinta)
- Alfonsina Storni para chicas y chicos, Nadia Fink (Chirimbote)
- Dios y la Patria se lo demanden, Juan Bautista Yofre (Sudamericana)
- Debajo del agua, Martín Lousteau (Sudamericana)
- Equilibrio, Daniel López Rosetti (Planeta)
- La noche de la usina, Eduardo Sacheri (Alfaguara)
- Alicia en el País de las Maravillas, Lewis Carroll (Atlántida)
- Ausencia, Byung-Chul Han (Caja Negra)
- Ahora que somos felices, Alejandro Wall (Planeta)
- Una columna de fuego, Ken Follet (Plaza & Janés)
- El visitante, Stephen King (Plaza & Janés)
- La final de nuestras vidas, Andrés Burgo (Planeta)
- La única historia, Julian Barnes (Anagrama)
- Jaque al psicoanalista, John Katzenbach (Ediciones B)
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]