[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Es evidente que se acercan la elecciones ya que los lectores se vuelcan a una lectura más política, lo que se celebra. Es fundamental analizar y repasar nuestra historia. Y la sorpresa viene de la mano de Sacheri y un ¿viejo? título, el que fue su premio Alfaguara, La noche de la usina, también tiene que ver con los últimos días de 2001, el corralito y cómo un pueblo se las ingenia para salir adelante. Porque la literatura todo lo cubre.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row el_id=»padding-contenido» css=».vc_custom_1549998210668{padding-right: 40px !important;padding-left: 40px !important;}»][vc_column][vc_column_text el_class=»texto-contenido»]
-
- Cristinamente, Carlos M. Reymundo Roberts (Catarsis)
- Sinceramente, Cristina Fernández de Kirchner (Sudamericana)
- Dios y la Patria se lo demanden, Juan Bautista Yofre (Sudamericana)
- Debajo del agua, Martín Lousteau (Sudamericana)
- Equilibrio, Daniel López Rosetti (Planeta)
- La noche de la usina, Eduardo Sacheri (Alfaguara)
- Largo pétalo de mar, Isabel Allende (Sudamericana)
- Una columna de fuego, Ken Follet (Plaza & Janés)
- El Papa peronista, Ignacio Zuleta (Ariel)
- Una historia del peronismo, Pedro Saborido (Siglo XXI)
- La libertad de ser quien soy, Pilar Sordo (Planeta)
- Bullying, Ezequiel Jáuregui (Gárgola)
- Los cuadernos de Laura, Laura di Marco (Sudamericana)
- La mujer del camarote, Ruth Ware (Salamandra)
- Ahora que somos felices, Alejandro Wall (Planeta)
- Gallardo recargado, Diego Borinsky (Aguilar)
- Open, André Agassi (Duomo)
- El visitante, Stephen King (Plaza & Janés)
- La final de nuestras vidas, Andrés Burgo (Planeta)
- Jaque al psicoanalista, John Katzenbach (Ediciones B)
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]