[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Las alegrías de la semana vienen de la mano de la ciencia ficción: Orwell y Bradbury vuelven a posicionar como una intención de ajustes, el mundo es una locura infinita. Por otro lado, vuelven clásicos juveniles como Harry Potter y Tolkien quizá como respuesta a las vacaciones de invierno. Entró en el ranking el primero de Búsqued, su novela demoledora que seguiremos recomendando siempre.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row el_id=»padding-contenido» css=».vc_custom_1549998210668{padding-right: 40px !important;padding-left: 40px !important;}»][vc_column][vc_column_text el_class=»texto-contenido»]
- Sinceramente, Cristina Fernández de Kirchner (Sudamericana)
- Cristinamente, Carlos M. Reymundo Roberts (Catarsis)
- Largo pétalo de mar, Isabel Allende (Sudamericana)
- Una familia anormal, Evelyn Vallejos (Altea)
- Farenheit 451. Ray Bradbury (Debolsillo)
- Los cuentos del abuelo José, Felipe Pigna (Planeta)
- Open, André Agassi (Duomo)
- Jardín junto al mar, Mercé Rodoreda (Edhasa)
- Equilibrio, Daniel López Rosetti (Planeta)
- El señor de los anillos, Tolkien (Minotauro)
- La final de nuestras vidas, Andrés Burgo (Planeta)
- Harry Potter y la piedra filosofal, J.K. Rowling (Salamandra)
- 1984, George Orwell (Debolsillo)
- BTS, Íconos del K-Pop, Adrian Besley (Roca)
- La única historia, Julan Barnes (Anagrama)
- Destroza este diario, Keri Smith (Paidós)
- Big data, Walter Sosa Escudero (Siglo XXI)
- Bajo este sol tremendo, Carlos Búsqued (Anagrama)
- Ahora que somos felices, Alejandro Wall (Planeta)
- Puto lindo – La vida de Fernando Peña, Diego Scott (Aguilar)
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]