¿Por qué seguir contando historias de la filosofía?
por Manzo, Silvia
| Waksman, Vera
...
Ficha Técnica
Peso |
0.3 kg |
EAN |
9789875747838
|
ISBN 13 |
987574783-1
|
Subtítulo |
Reflexiones sobre la historia y la historiografía de la filosofía
|
Páginas |
240
|
Edición |
1
|
Editorial |
Prometeo
|
Idioma |
Español
|
Sinopsis
Cabe preguntarse: ¿Cómo es posible que quienes hacen de la filosofía su profesión no se pregunten cómo y por qué cuentan la historia de la filosofía dado que es principalmente a ello a lo que se dedican? Más aún, si la historicidad, es decir, si el hecho de ser un producto intelectual humano completamente atravesado por las contingencias históricas es un rasgo inherente a la actividad filosófica y si esta actividad se inscribe en el orden de la interrogación por los fundamentos de las diversas, cambiantes y múltiples cuestiones que a lo largo de la historia fueron las más significativas para los seres humanos, un abordaje ingenuo de la historia de la filosof&ia cute;a resulta contradictorio con esta misma concepción de la filosofía. Por otro lado, la distinción entre el filósofo y el historiador de la filosofía, entre hacer filosofía y hacer historia de la filosofía, introduce, a la vez que una tensión, una serie de problemas. Una planteo recurrente en este tipo de discusiones se pregunta si es o no filosófica la historia de la filosofía. Las respuestas que se han dado a esta pregunta fundamental asumen su vez definiciones que afectan tanto a la filosofía como a su historia. Por ello, no será de extrañar que tales respuestas no hayan sido en absoluto unánimes.