Hoy en España se celebra el merecido Día de las bibliotecas, ese refugio único donde ocurre la magia: prestan libros. Hoy, la vigencia de las bibliotecas ha tristemente decaído pero no por eso dejaremos de rendirles homenaje a su gran labor. Hete aquí los libros más prestados en tierra española.
Patria (Tusquets) de Fernando Aramburu, Las hijas del capitán (Planeta) de María Dueñas y No matarás (Plaza & Janés) de Julia Navarro son los tres favoritos de los últimos tiempos entre los españoles.
Patria fue sin dudas uno de los mejores libros de 2016; el autor relata a través de una serie de personajes, la historia más íntima y cruda del País Vasco, libro que le valió el Premio Nacional de Narrativa y Aramburu vendió solo con este título más de un millón de ejemplares.
El segundo puesto de María Dueñas con Las hijas del Capitán tampoco sorprende. El público español gusta de leer sobre su propia colonia instalada en Nueva York durante las primeras décadas del siglo XX. La autora de El tiempo entre costuras, entre otros éxitos, ha sido traducida a más de 35 idiomas.
El tercer libro más pedido en las bibliotecas es el de Julia Navarro, Tú no matarás, que también narra las desventuras y el devenir de la Guerra Civil Española. Les siguen Yo Julia (Planeta) de Santiago Posteguillo, El dolor de los demás (Anagrama) de Miguel Ángel Hernández. Yo Julia fue ganadora del Premio Planeta y está basada en la vida de Julia Domna, esposa del emperador Septimio Severo. Luego es el turno del murciano Miguel Ángel Hernández y su El dolor de los demás (Anagrama, 2018), obra elegida Libro Murciano de 2018 que nos lleva a la Nochebuena de 1995. Aquel día, el mejor amigo de Hernández asesinó a su hermana para después suicidarse saltando por un barranco. Ocurrió en un pequeño caserío de Los Ramos, en la huerta de Murcia. El escritor reconstruye su propia historia de aquella noche trágica que marcó el fin de su adolescencia.
Ya con esto damos cuenta que el español prefiere sus propios relatos. Ficciones que describan y entrelacen su historia.
La otra mitad la completan Los señores del tiempo (Planeta) de Eva García Sáenz de Urturi con el cierre de su trilogía de novela negra La ciudad blanca. Le sigue Ordesa (Alfaguara) de Manuel Vilas, también una lectura de la historia contemporánea de España. En octavo lugar está La desaparición de Stephanie Mailer (Alfaguara), cuarta novela del suizo Jöel Dicker, thriller que aborda el alejamiento de la cultura y la responsabilidad de la sociedad por ello.
Un mar violeta oscuro (Planeta) de Ayanta Barill fue finalista del Premio Planeta 2019 y, por último, completa la lista de los diez libros más prestados en lo que va de año el novelista cartagenero Arturo Pérez-Reverte con Sabotaje (Alfaguara).
Más allá de los títulos, que por supuesto dicen mucho de una sociedad y los tiempos que vivimos, el valor de estas lecturas radica en la costumbre de ir a la biblioteca. Un espacio donde descansan las letras y los lectores pueden acceder a todo el material que les apetezca. Feliz día, bibliotecas, gracias por todo.