En esta nueva sección iremos trazando puentes entre escritores para ampliar nuestro mapa de conocimiento. No levantamos muros que separen, recorremos espacios que magnifiquen nuestro amor por el conocimiento.
Si te gusta Paulo Coelho, leé a Hermann Hesse
Paulo Coelho es el escritor brasileño que más ejemplares ha vendido en la historia de la literatura de su país. Sus novelas (El alquimista, Brida, Valquirias, Verónika debe morir, Aleph, La espía, Hippie, solo por nombrar algunas de su vasta obra) se caracterizan por su tono de narrativa introspectiva y reflexiva. Galardonado y premiado en el mundo entero, sin embargo, Coelho es criticado por la estructura simple de sus postulados y construcciones gramaticales inspirados en la Biblia y en Las mil y una noches. Para muchos críticos, esta inspiración es plagio puro y duro: El alquimista es la continuación de Historia de dos que soñaron de Jorge Luis Borges quien sí apunta en las notas al pie “Tomado de Las mil y una noches”.
Con este mismo misticismo aunque con una intención quizá menos pretenciosa per sé, Hermann Hesse, de nacionalidad alemana, fue también un escritor y poeta -además de pintor expresionista- que vivió entre 1877 y 1962. Entre poemarios, meditaciones y novelas, Hesse cuenta con cuarenta obras que le valieron el Premio Nobel de Literatura en reconocimiento a su trayectoria y al día de hoy lleva vendido más de 30 millones de ejemplares. Y Hesse no es solamente el autor de Demian, Siddhartha y El lobo estepario, también su Narciso y Golmundo o Viaje al Oriente y El juego de los abalorios resultan de una riqueza muy particular, ante sno explorada por la literatura. Mucha de su obra -las novelas, los poemas, algunos ensayos- están traducidos al español, además de casi cincuenta idiomas y varios dialectos hindúes.