Así es, el mundo de la música se da la mano con la narrativa. Siempre ocurrió esta correlación, como lo vimos en el informe sobre músicos que se despacharon con sus propios libros. Hoy nos ocuparemos de los temas que se inspiraron en distintas obras literarias. Se sorprenderán.
The Cure, Killing an Arab
La voz de la banda inglesa, Robert Smith, leyó El extranjero de Albert Camus y no salió ileso.
Lana del Rey, Off to the Races
Una de las figuras más sexies de la escena musical actual hace propias las líneas del Lolita de Nabokov y canta: «Light of my life, fire of my loins/Be a good baby, do what I want» (Luz de mi vida, fuego de mis entrañas/Sé buenita, haz lo que yo quiera») Y su álbum Ultraviolence entero está basado en La naranja mecánica de Anthony Burguess.
The Police, Don’t Stand so Close to me
«Just like the old man in that Nabokov book» («Como el hombre mayor en ese libro de Nabokov»), recurre Sting a Lolita para describir el enamoramiento de una colegiala con su maestro.
Rolling Stones, Sympathy for the Devil
Resulta alentador que un tipo como Mick Jagger, fan de Borges y gran influencia de muchas generaciones de rockeros, haya leído a Mijaíl Bulgakov -puntualemente El maestro y Margarita– y escriba canciones como ésta a partir de la lectura.
Franz Ferdinand, Love and Destroy
El tandem inglés se inspiró en el mismo libro de Bulgakov como Jagger y el video y la canción están basados en la miniserie de El maestro y Margarita. («Margarita/Love & destroy -Margarita/Ama y destruye-«, suena en el estribillo.)
Bruce Springsteen, The Ghost of Tom Joad
El jefe es lector fan de John Steinbeck, lo ha dicho cada vez que tuvo oportunidad, y finalmente en su disco acústico le dedica una canción al protagonista de Las uvas de la ira, novela que comienza con la salida de la cárcel de Joad tras haber cometido un asesinato.
Serge Gainsbourg, Le Serpent qui Danse
El artista de los 60 franceses leía a Baudelaire, sin dudas.
Led Zeppelin, Ramble On
«I was in the darkest depths of Mordor/I met a girl so fair/But Gollum and the evil one crept up/And slipped away with her», canta Robert Plant («Estaba en las profunidades más oscuras de Mordor/Conocí a una chica tan hermosa/Pero Gollum y el malvado se arrastraron y se fueron con ella»). Qué agregar, fanáticos de El señor de los anillos de Tolkien, los pesados del rock.
Kate Bush, Cumbres borrascosas
Toda la canción de la inglesa es una oda a la novela de Emily Brontë y apela al fantasma de la misma Cathy y la icónica ventana.
Muse, Resistence
El trío inglés se inspiró en 1984, la gran distopía imaginada por George Orwell y veremos cómo no fueron los únicos en caer frente a esta novela.
David Bowie, 1984
Aquí, pues, el artista más vanguardista y gran lector como hemos visto en este informe, también cantando en honor a Orwell.
Radiohead, 2+2=5
Los terceros, entonces, son los también ingleses Radiohead y su tributo a la novela política, esa gran crítica social del entorno británico del propio autor y periodista que instaló al Gran hermano como figura de omnipresencia siempre vigilante.