A que suena triste el título, ¿verdad? Pero lo cierto es que dejamos libros sin leer y las causas son muchas y muy distintas. A tal efecto, Gwern Branwen, un ensayista especializado en sociedad, se basó en datos recolectados en Goodreads, una de las comunidades online de lectores más grandes del mundo, para hacer varias listas de lecturas abandonadas
Está el purista que no deja un libro sin terminar bajo ninguna circunstancia -incluso aún cuando resulte una pérdida de tiempo- y el que se aburre, se cansa, odia el texto o hasta se olvida del libro en cuestión. También entran aspectos como la dificultad de la lectura, la decepción, por qué no, la fiaca o haber encontrado un libro más interesante.
Una estadística particular: el 15% abandona antes de las 50 páginas leídas, el 27% entre las 50 y las 100, el 7% pasa las 100 páginas y lo deja, y el 38% admite terminar aunque no le guste.
Branwen se puso a investigar y analizó los datos de Goodreads. En esta plataforma, los lectores hacen listas con los libros que han leído y pueden añadir etiquetas a cada uno de los títulos. Una de estas etiquetas es “abandonado”. Así es como Brawen ha elaborado una serie de listas sobre el tema.
¿A qué responde esta psicología del abandono? Los lectores encuestados dijeron que han abandonado un libro por distintas razones, entre ellas el esnobismo literario de algunos autores o simplemente porque eran aburridas o demasiado estúpidos. Resulta curioso que los libros abandonados, tanto de la actualidad como clásicos, son también bestsellers. Los primeros se abandonan por su falta de consistencia o porque los lectores “se apenan de sí mismos”, según destacan, y los segundos por su ritmo o por su complejidad.
“Está lejos de la calidad de Harry Potter”, dicen, por ejemplo, de J.K. Rowling. O “Me da vergüenza ajena”, por 50 Sombras de Grey, “Odié a los protagonistas”, “No tiene un buen ritmo de lectura y se cae en cada página”, “Quise leer el libro porque vi la obra en teatro pero me aburrió”. Otras declaraciones: “Mal editado”, “Pésima traducción”, y hasta cuestiones éticas: “Es inmoral”.
El primer ranking está formada por aquellos libros que acumulan más etiquetas de “abandonado” en la plataforma.
1) Una vacante imprevista, J.K. Rowling
2) Trampa 22, Joseph Heller
4) Juego de Tronos, George R.R. Martin
5) La ladrona de libros, Markus Zusak
Una característica particular sobre esta primera lista: son libros de autores muy populares y por lo tanto tienen muchos más lectores que otras publicaciones. Entonces, muy inteligentemente Branwen confeccionó un segundo listado basado en la tasa de abandono. De esta forma, el resultado es más proporcional ya que quitó los libros más populares.
1) Leopardo negro, lobo rojo, Marlon James
2) Space Opera, Catherynne M. Valente
3) Pequeño, grande, John Crowley
4) The Witches: Salem, 1692, Stacy Schiff
5) Tender Morsels, Margo Lanagan
Finalmente, Branwen también ha elaborado otra versión de la lista basada en otros aspectos como el autor, el año de publicación y las notas escritas por los usuarios.
1) Una vacante imprevista, J.K. Rowling
2) La química, Stephenie Meyer
3) La broma infinita, David Foster Wallace
4) El juego de los abalorios, Hermann Hesse
5) Theft by Finding: Diaries (1977–2002), David Sedaris
Como sea, desde acá validamos el abandono de una lectura, por qué no. Un título en particular, un autor preferido, todo puede caer según el ánimo y el interés. Sí alentamos la lectura, siempre, de calidad literaria y narrativa. ¡A leer que se acaba el mundo!