La cantante y poeta Patti Smith se presentará este jueves 21 en el Luna Park junto a su banda y en ESTACIÓN LIBRO la celebramos con sus títulos favoritos. Autora de quince libros, la multifacética artista americana da cuenta de la lectura que la llevó a imaginar otros mundos, sus propias canciones, sus poesías, las fotos (es una eximia fotógrafa) y la voz de una generación que salió a gritar que el mundo podía ser un lugar mejor.
No sorprende, de algún modo, los libros elegidos por Patti Smith. El de Bulgakov, por ejemplo, El maestro y Margarita, es otro favorito de gente como David Bowie y Mick Jagger. O Jorge Luis Borges. La oscuridad de Blake, la crudeza de Rimbaud, la locura de Burroughs, el sentir de García Lorca, el surrealismo de Breton, todo eso nos acerca a su obra. Cuando Smith visitó Buenos Aires el año pasado, dio un recital de poesía en el CCK junto a Alberto Manguel, en ese momento, director de la Biblioteca Nacional, y recordaba que de niña no había tenido acceso a juguetes. Así fue como la biblioteca de sus padres era su único pasatiempo. Allí fue donde pronunció esta frase que titula la nota y quedó maravillada con toda la poesía de escritoras argentinas que leyó Manguel. Considerada la madrina del punk como movimiento social y de pensamiento, dice «¿Por qué punk? Porque el punk es libertad».
El maestro y Margarita (1967), de Mikhail Bulgakov
El viaje al oriente (1932), de Hermann Hesse
El juego de los abalorios (1943), de Hermann Hesse
El corazón de las tinieblas (1899), de Joseph Conrad
Moby Dick (1851), de Herman Melville
Billy Budd (1924), de Herman Melville
Canciones de inocencia y experiencia (1789), de William Blake
Los chicos salvajes (2006), de William Burroughs
Aullido (1956), de Allen Ginsberg
Una temporada en el infierno (1873), de Arthur Rimbaud
Iluminaciones (1886), de Arthur Rimbaud
Villette (1853), de Charlotte Brontë
Libro de Caín (1960), de Alexander Trocchi
Coriolanus (1608), de William Shakespeare
El príncipe feliz (1888), de Oscar Wilde
El cielo protector (1949), de Paul Bowles
Contra la interpretación (1969), de Susan Sontag
Bajo el volcán (1947), de Malcolm Lowry
Almas muertas (1842), de Nikolai Gogol
Libro del desasosiego (1982), de Fernando Pessoa
Franny y Zooey (1961), de J. D. Salinger
La letra escarlata (1859), de Nathaniel Hawthorne
En busca del tiempo perdido (1913), de Marcel Proust
El primer hombre (1994), de Albert Camus
Las olas (1931), de Virginia Woolf
Big Sur (1962), de Jack Kerouac
El horror de Dunwich (1929), de H. P. Lovecraft
Diario de un ladrón (1949), de Jean Genet
El proyecto de los pasajes (1935), de Walter Benjamin
Poeta en Nueva York (1940), de Federico García Lorca
Nadja (1928), de André Breton