Solo nos resta viajar por acá hasta que retomemos la cotidianidad. Así es que en ESTACIÓN LIBRO buscamos los puntos culturales más bellos para transmitirles belleza. Y a la hora de programar nuestros viajes, nunca dejamos de apuntar la lista de bibliotecas a visitar. Para los amantes de los libros, este turismo une lo histórico y lo literario. Esos espacios ¡enormes! de peregrinación silenciosa casi como las iglesias, nos elevan el espíritu y el amor por los libros. Vean qué maravillas.
Biblioteca Pública de Nueva York
El edificio de la Biblioteca Pública de Nueva York situado frente Bryant Park es una de las vistas más conocidas de la ciudad. Además de su sala de lectura principal, hay exposiciones de arte.
Biblioteca Central de Vancouver
Inaugurada a mediados de los 90, esta extraordinaria biblioteca se ha convertido en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad canadiense.
Biblioteca Barroca del Clementinum
En el siglo XVIl, el Clementinum de Praga era el Palacio de Carlos. Los jesuítas fueron añadiendo edificios al complejo y actualmente forma parte de la Biblioteca Nacional de la República Checa. Su Biblioteca Barroca es una visita imprescindible
Antigua Biblioteca del Trinity College
El Trinity College de Dublín alberga una de las joyas de la historia de Irlanda, el Libro de Kells, un manuscrito del año 800 bellamente iluminado por monjes. También es de visita obligada su Long Room de madera que data del siglo XVIII.
El Diamante Negro
Con ese acertadísimo nombre se conoce al nuevo edificio de la Real Biblioteca de Dinamarca, en Copenhague. Inaugurado en 1999, incluye también una sala de conciertos y anexos multiusos, además del Museo Nacional de Fotografía.
Biblioteca George Peabody
La Universidad Johns Hopkins de Baltimore tiene una biblioteca cuyo atrio de balcones de hierro forjado la ha hecho una de las más populares de Estados Unidos. Su fundador, George Peabody, tiene en su nombre también unos prestigiosos premios de medios de comunicación.
Biblioteca Nacional Marciana
La Biblioteca de San Marcos es sin dudas uno de los edificios más famosos de Venecia. Guarda en su interior una de las mayores colecciones de textos clásicos del mundo y sus primeras colecciones de libros se remontan a mediados del siglo XIV.
Biblioteca Alejandrina
La Biblioteca de Alejandría en Egipto fue la más grande e importante de la Antigüedad, destruida en numerosas ocasiones. De hecho, el centro estuvo desaparecido durante más de mil años hasta que se inauguró en 2002, un nuevo edificio para la refundación de la biblioteca.
Biblioteca Joanina
La Universidad de Coimbra contiene uno de los mayores tesoros arquitectónicos de Portugal, su Biblioteca Joanina. Fundada por el rey Juan V, su interior barroco es lo que más llama la atención, además de sus juegos de intensos colores entre cada una de sus tres salas.
Bibliotecas Bodleianas
Una de las vistas más fácilmente reconocibles de la Universidad de Oxford es el edificio redondo de una de sus Bibliotecas Bodleianas, que también son muy cinematográficas.