Nuevo ganador del Premio Formentor, el escritor argentino Cesar Aira obtuvo el galardón por sus más de cien obras publicadas. Autores de la talla de nuestros Jorge Luis Borges, Alberto Manguel y Ricardo Piglia. Para el jurado, “la escritura de Aira adopta técnicas cuyo rigor, frescura y soltura recuerdan las claves jazzísticas de la improvisación artística. Sobre las estructuras invisibles de la inspiración, el autor levanta escenarios y voces que desconciertan y alimentan la perplejidad del lector”.
César Tomás Aira González nació en Coronel Pringles el 23 de febrero de 1949. Con más de un centenar de obras en su haber cuenta con novelas cortas, ensayos y hasta obras teatrales. Autor de vanguardia que navega por distintas corrientes estilísticas y literarias fue reconocido por «la calidad e integridad de los autores cuya obra consolida el prestigio y la influencia de la gran literatura». El jurado, presidido por Basilio Baltasar e integrado por Anna Caballé, Francisco Ferrer Lerín, Juan Antonio Masoliver Ródenas y Gerald Martin premió a Aira por su «infatigable recreación del ímpetu narrativo, la versatilidad de su inacabable relato y la ironía lúdica de su impaciente imaginación». Siguen: “la escritura de Aira adopta técnicas cuyo rigor, frescura y soltura recuerdan las claves jazzísticas de la improvisación artística. Sobre las estructuras invisibles de la inspiración, el autor levanta escenarios y voces que desconciertan y alimentan la perplejidad del lector”.
El Formentor de las Letras o Premio de Literatura Formentor es un premio literario internacional otorgado entre 1961 y 1967 para luego ser nuevamente restablecido en 2011. En la década de 1960, el Grupo Formentor ofreció dos premios, el Premio Formentor y el Premio International; el primero se otorgó a trabajos inéditos y el Premio International se otorgó a trabajos que ya se encuentran en distribución. El premio toma su nombre del hotel Formentor, en la isla española de Mallorca, que fue famoso por sus reuniones literarias. A partir de 2012, el premio otorga efectivo 50.000 euros otorgado a un solo autor. Su historia a continuación
Premiados
Premio Formentor
1961: Juan García Hortelano, Tormenta de Verano (Summer Storm)
1962: Dacia Maraini, L’età del malessere (La edad de Malaise )
1963: Jorge Semprun, Le Grand Voyage5
1964: Gisela Elsner, Die Riesenzwerge (Los enanos gigantes)
1965: Stephen Schneck, The Nightclerk5
1966: cancelado
1967: sin asignar
Después de la recuperación
2011: Carlos Fuentes
2012: Juan Goytisolo
2013: Javier Marias
2014: Enrique Vila-Matas
2015: Ricardo Piglia
2016: Roberto Calasso
2017: Alberto Manguel
2018: Mircea Cărtărescu
2019: Annie Ernaux
2020: Cees Nooteboom
2021: César Aira
Premio Internacional
1961: Jorge Luis Borges por Ficciones y Samuel Beckett por Trilogía
1962: Uwe Johnson por Mutmassungen über Jakob (Especulaciones sobre Jakob)
1963: Carlo Emilio Gadda por La cognizione del dolore (Conocido por el dolor)5
1964: Nathalie Sarraute por Les Fruits d’or (Frutas doradas)5
1965: Saul Bellow por Herzog 5
1966: No otorgado5
1967: Witold Gombrowicz por Kosmos (Cosmos) 5


Vaya aquí, entonces, una lista un poco al azar de ESTACIÓN LIBRO
Fulgentius (Literatura Random House)
El gran misterio (Blatt & Ríos)
La abeja (Emecé)
Margarita, un recuerdo (Mansalva)
El gran misterio (Blatt & Ríos)
Artforum (Blatt & Ríos)
Las curas milagrosas del Doctor Aira (Literatura Random House)
Cumpleaños (Literatura Random House)
Cuatro ensayos (Beatriz Viterbo)
Continuación de ideas diversas (UDP)
El cerebro musical (Literatura Random House)
Canto castrato (Literatura Random House)
Biografía (Mansalva)
Ema, la cautiva (Literatura Random House)
La invención del tren fantasma (Mansalva)