Fundación Filba lo hizo de vuelta: en su versión infantil, el querido Filbita rinde homenaje a quien dedicó su obra y su vida a los más pequeños: Hans Christian Andersen. Andersen (Odense, 2 de abril de 1805 – Copenhague, 4 de agosto de 1875) fue un escritor y poeta danés, famoso por sus cuentos para niños que se han transformado en clásicos de la literatura universal. Su obra, inscrita dentro del género del romanticismo, es muy prolífica y está plagada de libros de poemas, novelas y piezas para el teatro; sin embargo, Hans Christian Andersen debe su celebridad a las magníficas colecciones de cuentos de hadas que publicó entre 1835 y 1872. Filba, en un año tan particular donde la incertidumbre marcó el pulso de los días, cambiaron de piel y se mudaron a la virtualidad. Pero, como en las serpientes, este proceso de transformación, venía con crecimiento: Filba y Filbita se unieron para transformarse en el festival más grande que hayan hecho en más de una década de festivales.
El cuarto de hilado en el que trabajaba su abuela fue el laboratorio de escucha del pequeño Hans Christian Andersen. Allí, entre las hilanderas escuchó todo tipo de historias de duendes, brujas y espíritus que luego aparecerían en su imaginería. Su infancia, humilde pero inmensa en estímulos creativos: relatos orales, supersticiones maternas y cuentos que le leía su padre, son el sustrato de su arte, rico en fantasía, pero inserto siempre en un mundo reconocible y cercano.
Sus cuentos habitan las infancias de todas y todos, incluso las de quienes no han dado nunca con sus textos, sus libros. El patito feo, Pulgarcita, El soldadito de plomo, La sirenita, La reina de las nieves aparecen más temprano o más tarde en la vida de las niñas y los niños; en la voz de una abuela, en un filme comercial, el relato de una maestra o asomados en dibujos, remeras, canciones, cartucheras, revistas, tazas, platos, fiestas de cumpleaños.
Sus historias hacen parte del patrimonio cultural universal e invitan a un diálogo permanente entre generaciones.
Por ello, en el marco de su décimo aniversario, Filbita celebra a Hans Christian Andersen e invita a leerlo y releerlo, compartir lecturas e interpretaciones, volver sobre sus personajes más queridos y participar de un ese diálogo que lleva cientos de años asentándose en el lenguaje y las costumbres de nuestra cultura.
Filbita Cuenta Especial Hans Christian Andersen
#Filbitacuenta es una iniciativa para incentivar la lectura e invitar a leer en voz alta, acortar la distancia y, entre todas y todos, hacer que la literatura circule.
Para homenajear a Hans Christian Andersen, invitamos a niñas y niños de todos lados a elegir su cuento favorito del clásico autor danés y leerlo en voz alta. Cada uno de ellos se compartirá en una lista de Spotify.
Envianos tu cuento por mail a filbitacuenta@filba.org.ar.
Escuchá el primer cuento acá.
Andersen ilustrado en cuatro cuadros
Filbita se suma a una iniciativa de la argentina Mariana Ruiz Johnson y la portuguesa Julia Barata de acercar reseñas ilustradas de libros en cuatro cuadros. Así la propia Mariana Ruiz Johnson y la ilustradora danesa Zarah Juul dibujarán un cuento de Andersen en cuatro cuadros para este especial.
Para la selección de los cuentos se invita a las y los lectores a elegir su Andersen favorito a través de las redes sociales.
Taller de ilustración para chicas y chicos
Un taller de verano abierto y gratuito en el que Julia Barata compartirá con los chicos y las chicas las herramientas básicas para la creación de un cuento en cuatro cuadros.
El taller, en formato virtual, se realizará en el mes de febrero de 2021. Se hará una muestra con los trabajos de lxs chicxs y se podrán sumar todos los niños y adultos que quieran.
Para más información de talleres y actividades, visiten la web oficial de Filba.