Steve Jobs cuenta en su biografía cuáles son los libros que lo inspiraron en su carrera. Una más que interesante y prolífica. Le encargó a Walter Isaacson la historia de su vida, una vida rica que culminaría poco después de escrito el libro. De ahí sacamos la lista de sus obras favoritas.
La perspectiva creativa de Jobs tiene directa relación con la lectura, no hay dudas. El empresario informático había nacido en San Francisco en 1955 y falleció en California en 2011. Hijo de un sirio y una estadounidense, fue dado en adopción a la pareja conformada por Paul Jobs, de quien tomó su nombre- y de una inmigrante armenia, Clara Hagopian. Desde temprana edad se interesó por la tecnología lo que lo acercó a Hewlett-Packard y ya en 1976 se embarca con Apple. Lo demás es historia.
Su biografía se basa en más de cuarenta entrevistas realizadas a Jobs a lo largo de dos años, además de entrevistas a más de cien miembros de su familia, amigos, adversarios, competidores y colegas. Isaacson tuvo acceso «exclusivo y sin precedentes» a la vida de Jobs.? Se dice que Jobs estimuló a los entrevistados a decir toda la verdad. Si bien Jobs cooperó con la elaboración del libro, no pidió tener ningún control sobre los contenidos, salvo el arte de tapa, y renunció al derecho de leerlo antes de ser publicado. El libro adelantó su salida frente a la enfermedad de Jobs que acabaría con su vida, pero de todos modos fue poco después de su muerte, con lo cual se especula que no llegó a leerlo nunca.
Aquí su lista de lecturas de cabecera:
El Rey Lear, de William Shakespeare
De acuerdo con Daniel Smith, autor de Cómo pensar como Steve Jobs, el Rey Lear «ofrece una vívida representación sobre qué puede salir mal si pierdes el control de tu imperio, una historia que puede inspirar a cualquier CEO».
Autobiografía de un yogui, de Paramahansa Yogananda
Un joven Jobs leyó esta biografía cursando la escuela y en un viaje a India se encontró un ejemplar perdido a los pies del Himalaya. «No había mucho que hacer, y además, mientras caminaba y leía, me recuperé de la disentería», relató Jobs. Yogananda fue yogui y gurú que introdujo a muchos occidentales en las enseñanzas de la meditación y del yoga.
Colección de poemas de Dylan Thomas
Estas poesías del escritor galés «le arrastraron con sus llamativas nuevas formas», explica Smith en su libro. Entre sus poemas favoritos destacó «No entres dócilmente en esa buena noche». Aquí, el poema en nuestro blog.
Moby Dick, de Herman Melville
Otra historia que marcó a Steve Jobs en su adolescencia fue la del Capitán Ahab. Como co-fundador de Apple, aprendió directamente de la práctica en lugar de asistir a alguna institución para comandar un barco en la búsqueda de la ballena blanca gigante.
Mente Zen, mente de principiante, de Shunryu Suzuki
Otros título dentro de la misma temática fueron Be here now, de Ram Dass, Dieta para un pequeño planeta, de Frances Moore Lappe, y El dilema del innovador, de Clayton M. Cristensen.