La moda despliega como una de sus principales estrategias a la imagen como motor. Y más allá de las pasarelas, nada como un libro para ilustrar la renovación y el mantenimiento del sistema más fashion. Estas ediciones son, desde objetos de decoración por su propia estética, hasta colecciones de consulta. Como la moda, estas ediciones entran por los ojos.
The Costume History, de Auguste Racinet (Taschen)
Libro que data de 1876, nada menos, fue publicado0 originalmente en Francia en una serie de seis volúmenes entre ese año y 1888. Un gran referente que mantiene su actualidad ya que aborda la historia universal de la vestimenta desde la antigüedad hasta fines del siglo XIX.
Vogue 100, de Robin Muir (Blume)
El autor, colaborador de la Vogue inglesa y especializado en fotografía, ha reunido en este volumen el verdadero espíritu de esta -y resulta poco llamarla así- revista de moda. Vogue es un ícono estético y cultural que se traduce en las páginas de este bellísimo ejemplar.
Ponchos de América – De los Andes a las pampas, de Ruth Corcuera (Ceppa)
La autora traza en esta espléndida publicación, la historia y el origen del poncho, la prensa andina por antonomasia. El desarrollo de su producción artesanal, los telares, los materiales más nobles y las coloridas fotografías que acompañan a la información, invitan a viajar.
Issey Miyake, de Midori Katamura (Taschen)
Todo lo que puede y debe saberse de este diseñador único está resumida en esta obra definitiva. Kitamura logra en esta casi enciclopedia, transmitir esa concepción del diseño de este japonés que es más que un perfume. Sus comienzos y su singular estilo en letras y fotos.
Menswear – Fashion Forward Designers, de Louis Bou (Bou)
El autor recopila en este libros los más destacados diseñadores de moda masculina, aquellos que se atrevieron a romper alguna regla conservadora y huyeron las imposiciones señoriales. Acompañados de exquisita fotografía, resulta una guía para diseñadores y víctimas de la moda.