Empieza la temporada de lectura más linda de todas: el frío apura una taza de té humeante, un fuego que acompañe la tarde y una manta suave mientras nos recostamos en el sillón libro en mano. Y para contextualizar el momento, buscamos algunos títulos que sigan la temática y nos hagan viajar desde sus páginas.
Más allá del invierno, Isabel Allende
La autora chilena parte de la célebre cita de Albert Camus: “En medio del invierno aprendí por fin que había en mí un verano invencible”, para urdir una trama que presenta la geografía humana de unos personajes propios de la América de hoy que se hallan en el más profundo invierno de sus vidas: una chilena, una joven guatemalteca ilegal y un maduro norteamericano sobreviven a un terrible temporal de nieve en Nueva York. Ahí ven que en el invierno se puede encontrar el amor inesperado. Una obra que aborda la realidad de la emigración y la identidad de la América de hoy a través de unos personajes que encuentran la esperanza en el amor y en las segundas oportunidades. (Plaza & Janés)
El doctor Zhivago, Borís Pasternak
Siempre el frío ruso será cruel como pocos. Un nuevo invierno llega y resulta un poco menos espantoso que los dos que lo sucedieron después. Aquellos inviernos terribles fueron tres, que se sucedieron uno tras otro. Pero no todo lo que parece haber ocurrido entre 1917 y 1918 acaeció realmente entonces, sino más tarde. Los tres inviernos se fusionaron entre sí y resultaba difícil distinguir uno de los otros. Una historia de amores, desamores, engaños y revoluciones. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa son el marco de esta novela que le otorgó el Nobel de Literatura a su autor pero se vio impedido de aceptarlo por las presiones del gobierno. (Galería Gutenberg)
Yeruldelgger. Muertos en la estepa, Ian Manook
Yeruldelgger, el Sherlock Holmes mongol, se enfrenta a una investigación en plena estepa helada. Una familia nómade descubre el cuerpo de una niña enterrada con su triciclo en la nieve. Mientras el detective estaba en un caso de mafia china rodeado de cadáveres mutilados, debe abandonarlo para embarcarse, a pesar de sus propias tragedias personales, resolver el asesinato en medio del frío y el viento helados de Mongolia. El autor, francés de origen armenio, sella una trilogía junto a La muerte nómada y Tiempos salvajes. (Salamandra)
El gran frío, Rosa Ribas y Sabine Hoffman
El invierno de 1956 fue uno de los más helados en España. Pero no será el clima un impedimento para la periodista que se traslada hasta un pueblo perdido para cubrir el caso de una niña a la que le han brotado los estigmas cristianos en su cuerpo. Fanatismos religiosos, ansias de fama, escépticos sospechosos y el recuerdo de una niña muerta tiempo atrás en extrañas circunstancias son la trama de esta novela que expone los instintos más bajos de la condición humana. (Siruela)
Amor en clima frío, Nancy Mitford
La autora regresa con viejos personajes de A la caza del amor, su novela previa. Lord y Lady Montdore quieren casar a su única hija, Polly. La aristocracia inglesa tan bien representada por Mitford y sus maniobras se ven trastocadas frente a una joven, si bien rica y bella, sin interés por elevar su status social y marital. Una historia divertida con detalles únicos de la entreguerra británica que tienen a su famoso clima como protagonista. (Libros del Asteroide)