Marina Yuszczuk, periodista, escritora, poeta y editora en Rosa Iceberg, acaba de publicar La sed (Blatt & Ríos). En esta novela, una vampira llega a las costas de la Buenos Aires decimonónica para ver por segunda vez en su vida cómo las aldeas se vuelven una ciudad cosmopolita. Es el ocaso de las bacanales de sangre, de la Europa en que se puede matar y comer a destajo. Hay que adaptarse, mezclarse con los humanos, ser discreta. En el otro extremo de la novela, una mujer contemporánea pasea con su hijo por el cementerio de la Recoleta y vive un poco inquieta su modesta emancipación. Yuszczuk (Buenos Aires, 1978) publicó además, Lo que la gente hace (Blatt & Ríos), Madre soltera (Mansalva), La ola de frío polar (Gog y Magog), Los arreglos (Rosa Iceberg), La inocencia (Iván Rosado) y ¿Alguien será feliz? (Blatt & Ríos). Aquí, su sinceridad más visceral.
Foto: Carolina Bartolomé.
*¿Principal rasgo de tu carácter?
No vivo del todo en la realidad y eso me trae problemas. Monetarios, afectivos y de todo tipo. Pero creo que lo disimulo bastante bien.
*¿Principal defecto?
Soy terca. Y orgullosa. Y para colmo me da cierto orgullo.
*¿Ocupación favorita?
Escribir. Cuando escribo estoy en una nube. Es como morfina.
*¿Ideal de felicidad?
Hay que darse por vencido con la idea de felicidad. Me volví muy pesimista. Con estar a veces entusiasmada o contenta me parece que está bien.
*¿Autores favoritos en narrativa?
Proust, Charlotte Brontë, Gertrude Stein… pero no es del todo cierto, me gustan libros más que autores. Todos los autores de mis libros preferidos tienen libros que no me interesan o no me gustan nada. Y después hay otra categoría mucho más importante (perdón por ser insoportable) que son los libros que te revelan lo que la literatura podría ser; en los últimos años para mí fueron libros como La juguetería mágica de Angela Carter, Siempre hemos vivido en el castillo de Shirley Jackson. Van cambiando con el tiempo.
*¿Poetas?
Fernanda Laguna, Idea Vilariño, Marianne Moore. Pizarnik para toda la vida.
*¿Un héroe de ficción?
Frédéric Moreau.
*¿Una heroína?
Jane Eyre. Pero cuando le grita a Rochester, no cuando se queda a cuidarlo.
*¿Un héroe de la vida real?
Personas que luchan por sus derechos, en general.
*¿Una figura histórica?
Mary Shelley.
*¿Qué es lo que más detestás?
La vida cotidiana. O al menos tengo una relación de amor-odio que no voy a resolver nunca.
*¿Un hecho de armas que admires?
No es que los admire pero me conmueven los grandes desastres, como la Guerra del Paraguay.
*¿Qué don de la naturaleza desearías poseer?
La fuerza.
*¿Un lema?
Cualquier frase relacionada con la mortalidad estaría bien. «No somos nada», etc. Pero dicho con una sonrisa.