Pablo Plotkin (Buenos Aires, 1977) empezó su carrera periodística en Página/12. En 2003 obtuvo una beca de la fundación alemana IJP que lo llevó a trabajar en la sede de Berlín de la agencia EFE. Al volver se integró a la redacción de Rolling Stone, revista que dirigió en dos períodos: 2010-2013 y 2018-2019. Escribió para La Nación, The New York Times y Vice, entre otros medios. Sus artículos fueron incluidos en antologías como Extremas, La Argentina crónica y Las mejores entrevistas de Rolling Stone. Como autor de ficción publicó cuentos en distintas colecciones, y en 2016 Literatura Random House lanzó su debut, Un futuro radiante. Está terminando de escribir su segunda novela.
*¿Principal rasgo de tu carácter?
La ambivalencia.
*¿Principal defecto?
La ansiedad.
*¿Ocupación favorita?
Cocinar.
*¿Ideal de felicidad?
Pensar en nada.
*¿Autores favoritos en narrativa?
Cormac McCarthy, Ballard, John Cheever, Borges, Cynthia Ozick, Philip Dick, Doris Lessing, Felisberto Hernández, Steven Millhauser, Ursula LeGuin, Stephen King, Emmanuel Carrère…
*¿Poetas?
2Pac, Morrissey, Olga Orozco, Howard Nemerov, Homero Expósito…
*¿Un héroe de ficción?
*¿Una heroína?
Elizabeth Jennings.
*¿Un héroe de la vida real?
*¿Una figura histórica?
Artemisia Gentileschi.
*¿Qué es lo que más detestás?
Los mosquitos.
*¿Un hecho de armas que admires?
La Operación Overlord.
*¿Qué don de la naturaleza desearías poseer?
El tiempo.
*¿Un lema?
“Hola, bebés. Bienvenidos a la Tierra. Hace calor en verano y frío en invierno. Es redonda y húmeda y está llena de gente. Acá afuera tienen para cien años. Que yo sepa, bebés, hay una sola regla: ‘Tienen que ser amables, maldita sea’”, Kurt Vonnegut.