Laura G. Miranda, dentro de la novela romántica contemporánea, supo ponerle su propia pluma. Ganadora de premios nacionales e internacionales como poeta y narradora, en 2014 publicó Amuleto contra el vacío, declarada de interés cultural por la Municipalidad de Mar del Plata el mismo año. Le siguieron Laberinto del alma (2016) -en 2017 obtuvo el Premio Lobo de Mar en literatura- y Más allá del mar (2018, Universidad Nacional de Mar del Plata). En 2020, luego de Volver a mí y Después del abismo, publicó Ecos del fuego (VeRa). Aquí, en primera persona para ESTACIÓN LIBRO.
*¿Principal rasgo de tu carácter?
Generosidad.
*¿Principal defecto?
Intolerante con lo que considero perder el tiempo.
*¿Ocupación favorita?
Disfrutar la vida y reír, incluso de mí misma.
*¿Ideal de felicidad?
Paz y plenitud de todos los que amo.
*¿Autores favoritos en narrativa?
Ángela Becerra, Oscar Wilde y Ernest Hemingway.
*¿Poetas?
Oliverio Girondo, Pablo Neruda, Gustavo Bécquer y Julia Prilutzky Farny.
*¿Un héroe de ficción?
Batman, mi hija me hizo fan.
*¿Una heroína?
Meredith Grey (Grey’s Anatomy).
*¿Un héroe de la vida real?
Heroína: María Eugenia Napolitano, mi amiga del alma, que luchó hasta el final y habiendo partido, sigue aquí.
*¿Una figura histórica?
María, Reina de Escocia.
*¿Qué es lo que más detestás?
La incoherencia de los que sostienen palabras opuestas a sus acciones.
*¿Un hecho de armas que admires?
No admiro ningún hecho que conlleve violencia, pero si tuviera que destacar una lucha histórica sería la de África. El final del Apartheid y la manera en que Mandela «humanizó» el conflicto.
*¿Qué don de la naturaleza desearías poseer?
Sanar.
*¿Un lema?
Dos: «Aquí y Ahora» y «Alea iacta est» (La suerte está echada).