Juan Carlos Kreimer (Buenos Aires, 1944), escritor, editor y docente, es uno de los primeros cronistas contraculturales del país y hombre espiritual y equilibrado como pocos. Desde muy joven escribió en muchos medios nacionales y españoles, fundó y dirigió la revista Uno Mismo y, como editor, coordinó la serie Para Principiantes en español. Sus libros más conocidos son Punk – La muerte joven e historias paralelas (1977), ¿Cómo lo escribo? (1990), Krishnamurti (1998), El río y el mar (2005), Bici Zen (2013), Más allá del bien y del punk (2017). Ha sido traducido al inglés, ruso, italiano, alemán, francés, turco. Adaptó como novelas gráficas El extranjero de Albert Camus y Los dueños de la tierra de David Viñas. También hizo guiones para Canal Encuentro. Su libro Punk – La muerte joven fue reeditado por Planeta junto con Historias paralelas en 2015, y desde allí diseminó la filosofía e historia de los primeros punks norteamericanos e ingleses e inspiró a muchos jóvenes hispanoparlantes a tomarse en serio sus pulsiones más genuinas. De su reencuentro con Los Violadores y de sus charlas con Pil en Perú y en la Argentina, surgen una parte de los escritos que componen Más allá del bien y del punk. La otra, de rescatar aportes y derroteros de otros músicos, activistas, ámbitos y pensadores punks locales. Entre sus primeros trabajos están Beatles & Co (1968) y ¡Agarrate! Testimonios del rock argentino (1970). Mientras “la muerte joven” se independiza de él (o viceversa), escribe sobre otros temas que lo apasionan: Ser como somos, Cómo lo escribo, El varón sagrado, Rehacerse hombres. Cuenta con tres novelas: El río y el mar, Todos lo sabíamos, ¿Quién lo hará posible? En 2013 reunió otras tres de sus pasiones —el ciclismo urbano, el budismo y la narrativa— en el libro Bici Zen (Planeta), o El efecto bici en ediciones europeas. Sigue escribiendo.
*¿Principal rasgo de tu carácter?
Escuchar, escucharme.
*¿Principal defecto?
Retraerme.
*¿Ocupación favorita?
Escribir.
*¿Ideal de felicidad?
Vivir en comunidad en el campo.
*¿Autores favoritos en narrativa?
Miller, Beckett, Murakami, Coetzee, Saccomano, Martínez Siccardi, Inés Garland, Dalmasetto…
*¿Poetas?
Allen Ginsberg, Patti Smith, Pizzarnik, Gelman, Bukowski, Bellesi…
*¿Un héroe de ficción?
Mersault.
*¿Una heroína?
Anne con E.
*¿Un héroe de la vida real?
En estos días, Evo Morales.
*¿Una figura histórica?
Juan Bautista Alberdi.
*¿Qué es lo que más detestás?
El pum para arriba.
*¿Un hecho de armas que admires?
Matar en defensa propia o de un ser querido.
*¿Qué don de la naturaleza desearías poseer?
Poder bailar libremente.
*¿Un lema?
Nada temas, nada esperes.