En Y sin embargo, el amor, la ensayista y psicoanalista Alexandra Kohan, no escribe sobre el amor: analiza el amor después del amor. Tanto se ha dicho, tanto se ha escrito al respecto, tanto amor se ha sentido y sin embargo, el amor hecho palabras, el amor a través del lenguaje permite otra perspectiva. ¿Cuál es la función de una profesional como Kohan sino crear retórica sobre retórica para lograr un pensamiento crítico, en -sus propias palabras- un elogio del amor. El deseo, por supuesto, de rigor entra en su diatriba, una muy clara, elegante, donde repasa los roles de género, la musicalidad y se despoja de lugares comunes que inundan hoy el mundo editorial. Y sin embargo... es un libro que se lee inmediatamente y que será de consulta siempre. Kohan consigue lo que pocos, que su libro no sea un libro más sobre el amor.
Foto: Alejandra López.
*¿Principal rasgo de tu carácter?
Me molesta pensar mis rasgos de carácter, me exaspera la autodefinición.
*¿Principal defecto?
Dejo el auto en doble fila; me quejo de los que dejan el auto en doble fila.
*¿Ocupación favorita?
La práctica del psicoanálisis.
*¿Ideal de felicidad?
No tengo ideal porque el ideal tiende a ser un obstáculo para la felicidad. Las veces que soy feliz suelen ser situaciones que no había imaginado.
*¿Autores favoritos en narrativa?
Martín Kohan, Juan José Becerra, Hebe Uhart, Leonardo Sabbatella, Juan José Saer, Matilde Sánchez, Antonio Di Benedetto, Sylvia Molloy, Alan Pauls y varios otros.
*¿Poetas?
Osvaldo Bossi, Laura Wittner, Anne Carson, Mirta Rosenberg, Denise León y varios otros.
*¿Un héroe de ficción?
Me gustan más los antihéroes así que Piquito de oro, de Gustavo Ferreyra.
*¿Una heroína?
Emma Zunz.
*¿Un/a héroe/heroína de la vida real?
Las mujeres de la Revolución mexicana.
*¿Una figura histórica?
Emilliano Zapata.
*¿Qué es lo que más detestás?
Que me atribuyan formas de ser o intenciones; que supongan cosas de mí en lugar de preguntármelas.
*¿Un hecho de armas que admires?
La revolución mexicana.
*¿Qué don de la naturaleza desearías poseer?
Ninguno.
*¿Un lema?
El nacimiento del lector se paga con la muerte del Autor.
