Leila Guerriero resulta de las mejores plumas del periodismo narrativo en español. Su capacidad crítica y su trabajo intelectual son disparadores de nuevos análisis, esto es, el verdadero sentido del lenguaje como significado de una semiótica social. Editora, docente, Guerriero publica en medios de toda Latinoamérica y España lo que le ha valido premios tales como el de la Fundación Nuevo Periodismo (2010) por su artículo El rastro en los huesos, crónica de la dictadura argentina, el Premio Konex 2014: Diploma al Mérito, disciplina en Crónicas y Testimonios, y el XIV Premio de Periodismo Manuel Vázquez Montalbán (2019). Desde su primer libro, Los suicidas del fin del mundo (Tusquets) , pasando por Plano americano (UDP), el eximio perfil Opus Gelber: Retrato de un pianista (Anagrama) o su Teoría de la gravedad (Libros del Asteroide) son apenas algunos de los títulos que la consagran como una trabajadora de la memoria y su estrecha relación con la cultura y su particular posición estética. Aquí, la Leila Guerriero más íntima.
*¿Principal rasgo de tu carácter?
La voluntad, la seguridad, la desobediencia, la disciplina autoimpuesta, el escepticismo.
*¿Principal defecto?
El pesimismo. El exceso de voluntad, disciplina autoimpuesta y escepticismo.
*¿Ocupación favorita?
Escribir, viajar por gusto.
*¿Ideal de felicidad?
Poder cesar. Querer cesar.
*¿Autores favoritos en narrativa?
Son muchos. Algunos: Lorrie Moore, Richard Ford, Martín Kohan, Fogwill, J. Eugenides, A M Homes, Faulkner, Scott Fitzgerald, John Irving.
*¿Poetas?
Anne Carson, Sharon Olds, Louis Glück, Rimbaud, Matías Rivas, Idea Vilariño, Gonzalo Millán, Claudio Bertoni, Nicanor Parra, T.S. Eliot.
*¿Un héroe de ficción?
El corto Maltés.
*¿Una heroína?
Grace Henrichsen.
*¿Un héroe de la vida real?
Son todos héroes privados.
*¿Una figura histórica?
Rimbaud. Es una figura histórica, al menos para mí.
*¿Qué es lo que más detestás?
El voluntarismo. La prepotencia. La desidia.
*¿Un hecho de armas que admires?
Mi padre y mi tío se escaparon de la casa y se fueron a Brasil a buscar oro cuando tenían 17 años. Mi tío atravesó todas las fronteras provinciales e internacionales con un viejo revólver lechucero, creo que del .38, escondido entre la ropa, por las dudas. Nunca lo usó.
*¿Qué don de la naturaleza desearías poseer?
La inconciencia.
*¿Un lema?
«¿Por qué no?».