Ya en La chica del milagro, Cecilia Fanti dejaba entrever en su narrativa, una historia personal de lo más traumática. Otra vez de la mano de Rosa Iceberg editora, publica A esta hora de la noche, su segunda apuesta. Dueña de la librería Céspedes, la vida de Fanti transcurre entre su familia y libros. Fanti continúa con su narrativa que va desde adentro hacia afuera: una vida propia como disparador de las letras más conmovedoras.
Foto: Catalina Bartolomé.
*¿Principal rasgo de tu carácter?
Resolutiva.
*¿Principal defecto?
Iracunda y neurótica.
*¿Ocupación favorita?
La de leer, escribir y hablar de libros. Por suerte, soy librera.
*¿Ideal de felicidad?
Pasto recién cortado, copa de vino en una mano, libro en la otra. De fondo, una tarde fresca y apenas ventosa.
*¿Autores favoritos en narrativa?
Joyce Carol Oates, Sylvia Molloy, Silvina Ocampo, Joan Didion, Julian Barnes, Hebe Uhart, Lydia Davis, Lucia Berlin, Flannery O’Connor, Natalia Ginzburg, Gabriela Cabezón Cámara, Magalí Etchebarne, Alice Munro, Ricardo Piglia. BUENO LISTO YA PARO.
*¿Poetas?
Juan L. Ortiz, Laura Wittner, Louise Gluck, Sylvia Plath, Idea Vilariño, Claudio Bertoni, Raúl Zurita, Wislawa Szymborska.
*¿Un héroe de ficción?
Juan Dahlman.
*¿Una heroína?
V.E.F.
*¿Un héroe de la vida real?
Juana de Arco.
*¿Una figura histórica?
Mary Shelley.
*¿Qué es lo que más detestás?
La mugre y el desorden, que son una sola cosa imposible.
*¿Un hecho de armas que admires?
Diciembre de 2001.
*¿Qué don de la naturaleza desearías poseer?
La capacidad de ser solo fuerza.
*¿Un lema?
«¿Por qué no?».