¿Qué es lo que destaca a Mariana Enriquez del resto de los escritores contemporáneos? Quizá que logra ficcionar la problemática político-social en un género literario como el terror. Un realismo fantástico, aunque suene antagónico. Su pluma periodística suma realidad, credibilidad a su narrativa, cuentos y novelas. Reconocida con destacados premios, genera en sus lectores una admiración propia de estrella de rock, una pasión que ella misma abraza. Colaboradora de nuestro blog como crítica literaria, sus cuentos son las notas más leídas de ESTACIÓN LIBRO y tanto su último título, Nuestra parte de noche (Anagrama) como el resto de su creación, son una constante en nuestro ranking de ventas. En ese tono realista irrumpe con lo fantástico y de esa oscuridad sumerge la crítica social. Aquí, la Enriquez más íntima.
*¿Principal rasgo de tu carácter?
La ansiedad.
*¿Principal defecto?
La amargura.
*¿Ocupación favorita?
Leer y escuchar música.
*¿Ideal de felicidad?
Nueva Orleans: estar en Frenchmen St de noche; o caminar por el Garden District.
*¿Autores favoritos en narrativa?
Demasiados. Por nombrar diez: Faulkner, Borges, Cormac McCarthy, Toni Morrison, Stephen King, Ursula K. Le Guin, JG Ballard, Shirley Jackson, Silvina Ocampo, Virginia Woolf. Y Chinua Achebe. Paro.
*¿Poetas?
Diez: Rimbaud, Louise Glück, Ted Hughes, José Watanabe, Anne Carson, Antonio Cisneros, John Keats, César Vallejo, Edna St. Vincent Millay, Emily Dickinson.
*¿Un héroe de ficción?
Heathcliff.
*¿Una heroína?
Annie Wilkes.
*¿Un héroe de la vida real?
Carlos Jáuregui.
*¿Una figura histórica?
Juana de Arco.
*¿Qué es lo que más detestás?
A ciertas personas.
*¿Un hecho de armas que admires?
Las guerras de independencia, con todas sus contradicciones.
*¿Qué don de la naturaleza desearías poseer?
El rayo.
*¿Un lema?
El optimismo es perverso.

