¿Qué decir de Gabriela Cabezón Cámara? Que es parte fundamental de nuestra literatura, pues lo primero. Que retuerce las palabras y las historias hasta hacerlas suyas y desde ahí escupirlas en forma de narrativa sublime, segundo. Primero periodista, como tal, resuelve las estructuras en sus cuentos y novelas de modo sustancial, no se le escapa detalle. Como recibida en Letras, hace con ellas lo que mejor sabe: hilarlas con pasión. Como feminista, expone a Martín Fierro en segundo lugar y así, la China Iron es nuestra heroína. Amante de los perros y de San Telmo, la autora cuenta en su haber literario con Las aventuras de la China Iron (LRH, 2017), la trilogía La Virgen Cabeza, Le viste la cara a Dios y Romance de la Negra Rubia (Eterna Cadencia); las novelas gráficas Y su despojo fue una muchedumbre (2015) y Beya (Le viste la cara a Dios) (2011) ilustradas por Iñaki Echeverría, y los relatos Sacrificios (2015). Es finalista del 2020 International Booker Prize por Las aventuras de la China Iron.
Crédito foto: Grillo Valdez.
*¿Principal rasgo de tu carácter?
Le busco la vuelta a todo.
*¿Principal defecto?
Le busco la vuelta a todo.
*¿Ocupación favorita?
Leer en algún lugar tibio.
*¿Ideal de felicidad?
Vivir en el monte rodeada de flora y fauna nativas y con amigues cerca.
*¿Autores favoritos en narrativa?
Millones.
*¿Poetas?
Millones.
*¿Un héroe de ficción?
Sandokán.
*¿Una heroína?
Jo March.
*¿Un héroe de la vida real?
El Comandante Andresito.
*¿Una figura histórica?
Sor Juana Inés de la Cruz.
*¿Qué es lo que más detestás?
El ecocidio en marcha.
*¿Un hecho de armas que admires?
La toma del Palacio de Invierno.
*¿Qué don de la naturaleza desearías poseer?
La fuerza que tiende al equilibrio.
*¿Un lema?
No le contestes a los cobardes que te agreden en horda.
